¿Consumes menos con el aire acondicionado o con radiadores? Así puedes calentar tu casa
El frío en invierno y la energía por las nubes representan una combinación que requiere una cuidadosa reflexión sobre cómo calentar nuestro hogar. La cuestión es qué hábitos debemos tomar en casa para consumir menos energía en caso de que tengamos aire acondicionado o radiadores.
En términos absolutos, para establecer qué sistema de calefacción es más conveniente, es útil analizar el uso que se hace de él en casa, durante cuántas horas se pretende calentarla, teniendo en cuenta también el tamaño de las habitaciones. Sin embargo, es posible determinar cuánto consume un aire acondicionado o bomba de calor.
- ¿Cuánto consume un aire acondicionado con bomba de calor?
- ¿Cuánto consumen los radiadores?
- ¿Qué es mejor para un radiador o un aire acondicionado?
¿Cuánto consume un aire acondicionado con bomba de calor?
Un aire acondicionado de última generación, y de la clase energética más alta, requerirá un desembolso económico importante, pero que debe verse como una inversión para el futuro ahorro en la factura. Además, otra ventaja de las bombas de calor es que también se pueden encender y apagar a distancia y no requieren un mantenimiento especial. Sin embargo, el consumo ronda los 400 vatios por hora, o 1,2 kW/h.
Pero, ¿cómo se traducen estos consumos en la factura? El portal energit.it ha estimado que una casa con tres aparatos de aire, encendidos durante 50 horas a la semana, producen un consumo total de 60 kW por semana. Lo que se traduce, con una buena aproximación, en un coste mensual de 61,44 euros. También hay que destacar que el consumo se reduciría apagando los aires acondicionados en las habitaciones no utilizadas y al salir de casa, porque la prerrogativa de la bomba de calor es calentar instantáneamente la habitación.
¿Cuánto consumen los radiadores?
El cálculo del consumo de radiadores es más complejo porque depende de varias variables. De hecho, hay que tener en cuenta el tamaño de la casa, si hay calefacción independiente o centralizada en la vivienda y también hay que evaluar la temperatura exterior y la que se quiere obtener en el hogar.
En cualquier caso, el consumo ronda los 900 euros al año para los sistemas de calefacción domésticos, con un coste medio de unos 80 euros al mes, según una estimación de ARERA (Autoridad de Electricidad, gas y sistema de agua).
¿Qué es mejor: un radiador o un aire acondicionado?
Como ya se mencionó, no existe una regla que se aplique en todos los casos. Básicamente, si pasas mucho tiempo en casa y te mueves por todas las habitaciones, el sistema de calefacción más adecuado es el de los radiadores.
Mientras que aquellos que necesiten calentar una habitación específica en poco tiempo harían mucho mejor en optar por la calefacción a través de un aire acondicionado con bomba de calor, que le permite alcanzar la temperatura establecida en poco tiempo.
(fuente idealista.com 31012023)