¿Qué es el IPC y cómo se calcula? Todo lo que debes saber
¿A qué nos referimos cuando hablamos de IPC y cómo podemos calcularlo? Descubre cómo interpretar correctamente el IPC
Hasmik Grigoryan-Rankia (Experta de Rankia)
26 Enero 2023, 6:00
Comienza 2023 y la actual situación política y económica que vive Europa hace que más personas se interesen por temas actuales, encontrándose con términos y conceptos que a veces resultan complejos. En esta ocasión junto con los expertos de Rankia te describimos qué es el IPC, cómo se calcula, dónde se publica, cómo debe interpretarse el IPC, entre otros importantes puntos.
- ¿Qué es el IPC?
- ¿Cuál es la diferencia entre el IPC y la inflación?
- Tipos de IPC ¿Qué es el IPC armonizado?
- Dónde se publica el IPC y con qué frecuencia
- ¿Cómo calcular el IPC en España?
- Cómo interpretar el IPC de manera correcta
- ¿Cuánto ha subido el IPC en 2022?
¿Qué es el IPC?
El Índice general de Precios al Consumo (IPC) es un ratio que se encarga de medir la variación de los precios de una canasta básica de bienes y servicios, dentro de límites geográficos y de tiempo. Cuando hablamos de “cesta de bienes y servicios básicos” nos referimos a aquellos que han sido seleccionados como indispensables para el desarrollo de un individuo o familia, lo cual incluye ciertos alimentos, vivienda, transporte, educación, textiles y calzado, salud, energía, ocio, entre otros. En España, la lista del IPC incluye un total de 955 artículos, la cual se revisa periódicamente para evaluar si dichos bienes y servicios se siguen considerando “de consumo básico”.
Una vez que son establecidos los bienes y servicios básicos, se realiza un seguimiento de la evolución de los precios de cada uno, combinándose para crear el IPC. Asimismo este ratio es un indicador que sirve para medir el impacto de las subidas o bajadas de precio en la economía general de un país o región y, por consecuencia, en el costo de vida de la población.
¿Cuál es la diferencia entre el IPC y la inflación?
En ocasiones pueden llegar a confundirse los conceptos de IPC e inflación. El IPC, como mencionamos, evalúa la variación de los precios de una cesta de productos y servicios definidos como básicos, mientras que el análisis de la inflación abarca el impacto de las variaciones de precio en todos los productos y servicios disponibles en dicha región, tanto los de consumo básico como los que no lo son. Sin embargo, sí es cierto que el valor del IPC guarda relación con la tasa de inflación que se registre en el mismo período.
Tipos de IPC ¿Qué es el IPC armonizado?
Dependiendo del marco económico que se aplique, existen dos tipos de IPC:
- IPC subyacente: Es aquel en el que no se tienen en cuenta los precios de la energía ni los alimentos no elaborados, como frutas, verduras y cárnicos.
- IPC armonizado: Este tipo de IPC se emplea en la UE para comparar los niveles de inflación en los países miembros. La canasta de este IPC es la misma en los 27 países, ya que debe aplicarse igual para que pueda reflejar un valor comparativo real.
Dónde se publica el IPC y con qué frecuencia
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es el organismo encargado de realizar y publicar las actualizaciones del IPC. Cada final de mes se da a conocer la versión adelantada de este indicador y, a mediados del mes siguiente, el INE publica la versión completa y armonizada del IPC, donde se observan datos más específicos y aquella información que indica cómo se han incrementado los precios en el país.
Cabe destacar que desde enero de 2011, el INE publica el indicador adelantado del IPC, cuyas fechas de publicación de este indicador se pueden consultar en el calendario de su página web oficial. Este indicador sigue la misma metodología empleada para el IPC, pero difiere en que se usan una gran cantidad de datos históricos y se emplean métodos de modelización estadística para estimar aquella información de la que aún no se dispone en el momento de la publicación.
¿Cómo calcular el IPC en España?
Como ya se mencionó, el IPC es un cálculo de la variación de los precios de una canasta de productos y servicios representativos de consumo, todos ellos divididos en categorías para las personas que buscan conocer la evolución de un sector económico específico, ya sea el IPC alimentación y bebidas no alcohólicas, el IPC artículos de vestir, IPC transporte, IPC alquiler de viviendas, IPC medicinas, etc.
Los precios de esta canasta básica se recogen en todos los municipios del país, pero solo en 97 de ellos se toma en cuenta la canasta completa, en otros solo se toman los productos alimenticios y en otro grupo el resto de productos y servicios. Para recoger todos estos datos se visitan cada mes alrededor de 29.000 establecimientos comerciales frecuentados y se recogen más 220.000 precios, con los cuales se calcula el IPC.
Una vez recogidos estos datos se aplica el método matemático Laspeyres encadenado, que consiste en multiplicar los nuevos precios por las cantidades consumidas y dividir entre la misma operación pero de hace un año. Entonces:
IPC= (Precios nuevos x cantidades nuevas)Precios anteriores x cantidades anteriores
Ahora bien, para calcular el IPC interanual se considera un período de 12 meses completos, es decir, el mes inicial y el mes final deben ser igual. Así, si queremos comparar el IPC interanual desde diciembre de 2021 a diciembre de 2022 se deben tomar todos los datos entre estas dos fechas, ambas inclusive.
Esto debe ser así porque los índices se refieren al último día del mes, por lo que al incluir el mes de diciembre de 2021, por ejemplo, no se toma ese mes sino su valor al terminar, momento a partir del cual se comienza a contar el mes 1, que sería enero.
Cómo interpretar el IPC de manera correcta
Al realizar el análisis del IPC se pueden presentar tres escenarios básicos respecto a este indicador:
- Si el IPC ha subido desde su último valor (se suele calcular en períodos de uno a doce meses), entonces estamos en presencia de un IPC positivo, lo cual indica que el costo de vida se ha incrementado
- Si el IPC baja, es decir, es un IPC negativo, estamos ante una caída de los precios de dicha canasta de bienes y servicios
- Si el IPC permanece igual o muy parecido al anterior, indicaría que ha habido bajas variaciones en la economía de la región
El IPC es una medida del coste de vida de los ciudadanos, de manera que si el índice de precios se incrementa un 1% en el mes, quiere decir que estamos gastando un 1% más para adquirir los mismos productos de hace un mes. Entonces, si los ingresos de las personas no se incrementan en la misma medida, esto se traduce en una devaluación del dinero y una merma de la capacidad adquisitiva del consumidor.
¿Cuánto ha subido el IPC en 2022?
Para diciembre de 2022, el IPC en España se situó en 5,8%, 10 décimas por debajo del mes de noviembre. La variación mensual del IPC fue de 0,3%, mientras que la inflación acumulada en 2022 ascendió a 5,7%.
(fuente idealista.com Hasmik Grigoryan-Rankia (Experta de Rankia)