En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario
Si has heredado o comprado una casa, te interesa saber dónde pagar los impuestos
Cada impuesto es un mundo y más si no se sabe si el Estado ha cedido competencias a una autonomía o a un ayuntamiento. Para aclarar dudas sobre dónde liquidar un impuesto, es esencial prestar atención al concepto de residencia habitual (que varía según el impuesto), a las normas de competencia territorial de cada impuesto. Por ejemplo, en el caso de una herencia, el impuesto hay que declararlo en la oficina del territorio donde el fallecido tuvo su residencia habitual.
Pero, ojo, que el hecho de que un impuesto esté cedido a una CCAA no significa que se tenga que pagar dicho tributo en la CCAA. Un ejemplo de esto es el IRPF. La Autonomía en la que resida el contribuyente recibirá parte de la recaudación del impuesto, pero hay que liquidarlo ante la Agencia tributaria (AEAT), y no ante el órgano competente de la CCAA.
La residencial habitual varía según el impuesto a pagar
José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, asegura que el criterio para determinar la CCAA en la que el contribuyente tiene su residencia varía según el impuesto.
Dónde pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD)
Dónde pagar el ITP
Dónde pagar el AJD
Este impuesto se liquidará en la oficina donde se encuentre el Registro en el que deban inscribirse los bienes o actos a que se refiere el documento. Pero en caso de que el acto o documento se refiera a operaciones societarias (como un aumento de capital de una sociedad), este tributo debe pagarse en la oficina del domicilio fiscal de la empresa.
Dónde pagar el IRPF
Aunque parte de la recaudación por IRPF y del Impuesto de Patrimonio vaya a parar a las CCAA, estos dos tributos hay que presentarlos antes la Agencia Tributaria del Estado. Eso sí, la residencia habitual del contribuyente (mayor número de días del último período impositivo), influye y mucho en la tributación y en la existencia de beneficios fiscales.
“En el IRPF, la Comunidad Autónoma que resulte competente por el criterio de residencia, recibirá parte de la recaudación, y tiene competencia sobre la escala de gravamen (autonómica), establecimiento de beneficios fiscales y deducciones autonómicas. En el Impuesto de Patrimonio, la Comunidad Autónoma que recibe los rendimientos del impuesto podrá regular ciertos beneficios fiscales, como pueden ser bonificaciones o mínimos exentos”, señala José María Salcedo.
Dónde pagar la plusvalía municipal
Este impuesto es un tributo local, con lo que para pagarlo el contribuyente debe acudir al Ayuntamiento del municipio donde se encuentre ubicado el inmueble.
(Fuente idealista.com)
Los 27 factores que suman o restan valor en la tasación de tu vivienda
En opinión de muchos propietarios, su casa es única, más aún cuando deciden ponerla a la venta. Esta pasión, cuasi obsesión, por la vivienda propia es un peligro a la hora de valorarla, ya que sacarla al mercado con un sobreprecio puede significar una demora de meses -cuando no años- hasta dar con un comprador. La solución pasa por contar con la opinión de un tasador profesional y por entender que hay factores que suman o restan a la hora de valorar una vivienda.
Calculadora en mano, César Escobar, codirector de Control de Valoración de la sociedad de tasación Tinsa, explica que la existencia o no de un ascensor puede modificar hasta en el 30% el precio de la casa, la altura de una vivienda sumar entre 3.000 y 6.000 euros por planta, y una terraza, hasta el 25%. Afirmaciones que como todas las de este reportaje pueden ser matizables, ya que cada venta inmobiliaria es única.
Sin embargo, los tasadores profesionales saben diferenciar entre el valor de la vivienda y la opinión del propietario y comprador. También saben que el mercado da por válidas normas y tendencias no escritas que aprecian o deprecian, en muchos casos, entre el 5% y el 15% del valor total.
Con el objetivo de valorar de forma más realista la vivienda, este experto tasador ha identificado hasta 27 características atendiendo a su ubicación, tipo de inmueble y antigüedad, e interior.
Sobre la ubicación de la vivienda
Factores que suman:
Factores que restan:
Sobre la calidad del edificio y la antigüedad
Factores que suman:
Factores que restan:
Sobre el interior de la vivienda
Factores que suman:
Factores que restan:
(Fuente idealista.com)
© Copyright 2023 Valencia Bienes Raices (VBR)
Desarrollo y Programación Ing. Marisol Castiñeiras C.
  por VBR
Tu privacidad es importante para nosotros
Valencia Bienes Raices utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos, de personalización (e.g., idioma) y publicitarios, incluido el mostrarte publicidad personalizada a partir de un perfil elaborado en base a tu navegación. Pulsa para tener MÁS INFORMACIÓN o para CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar y seguir navegando”