En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario
Cómo se reparte la herencia de una casa
Cuando fallece una persona, los familiares de esta se hacen cargo de sus bienes, siendo la vivienda uno de los que genera más problemas. Ángel Seisdedos, CEO de Leggado, da las claves para saber cómo se reparte la herencia de una casa con o sin testamento.
Qué es una herencia
Antes de empezar a explicar cómo se reparte la herencia de una casa, es importante saber qué es una herencia.
Según el Código Civil, herencia son los bienes, derechos y obligaciones de una persona, los cuales se extienden más allá de su fallecimiento.
De esta manera, después de la muerte de una persona, se reparte todo lo que le ha pertenecido. Todo, incluidas las deudas.
Pero todo se complica cuando lo heredado son bienes indivisibles, o cuando se hereda solamente una parte del inmueble o hay cónyuges usufructuarios. El usufructo es un derecho de uso y disfrute de un bien que salvo renuncia de la persona son vitalicios, el usufructuario no puede vender, pero sí que puede disfrutar de esta propiedad, incluso alquilarla.
Estas son las posibles situaciones que pueden darse:
Heredar una vivienda con testamento
Es relativamente sencillo, basta con cumplir el deseo del testador, a fin de cuentas, el testamento es un acto de última voluntad de la persona para con sus bienes.
Pongamos el típico caso de un testamento abierto, que es el más común y suele tener esta fórmula testamentaria:
“[…] todos mis bienes y derechos a mis hijos por partes iguales […]”
No se trata siempre de dividir entre los hijos el valor de la vivienda y transmitirla a quienes figuran en la escritura.
Es más complicado que eso. Aquí entran otros bienes y derechos, ya que las cuentas bancarias, bonos, fondos, acciones o cualquier otra fórmula también forman parte del activo de la herencia.
A lo que también hay que restarle las deudas que el testador no hubiera satisfecho, deudas públicas o privadas. Da igual. A esto se le conoce como el cálculo del caudal hereditario y es por decirlo en términos no técnicos el resultado de lo que suma y lo que resta.
En este caso habría que ajustar los demás bienes frente a la vivienda y entonces hacer la división del bien entre los que están llamados a heredar.
Qué pasa si no hay testamento
Aquí es donde más problemas podemos encontrarnos, según Ángel Seisdedos, ya que de no existir testamento que rige la voluntad de la persona fallecida hay que aplicar la ley en sentido estricto.
Para repartir una herencia cuando no existe testamento hay que pensar en un pastel de tres trozos con las diferentes “sub” herencias y son las siguientes:
• Tercio de legítima estricta
• Tercio de mejora
• Tercio de libre disposición
El Código Civil en el artículo 806 define que la legítima de una herencia es la porción de bienes que el testador no puede disponer por haber reservado ésta a determinados herederos, a quienes se les conoce como “herederos forzosos”.
¿Quiénes son los herederos forzosos?
Los herederos forzosos son los descendientes, en su defecto los ascendientes y en su defecto el viudo o viuda.
Cuando no existe testamento, la vivienda pasa a ser heredada por los familiares del difunto, pudiéndose dar las siguientes circunstancias:
• El causante deja a su pareja e hijos, siendo los hijos quienes heredarán la vivienda en partes iguales;
• Si sobrevive el cónyuge (y en caso de haber establecido el matrimonio en régimen de bienes gananciales), a este le corresponde la mitad del inmueble;
• Si en el régimen matrimonial no estaban dispuestos bienes gananciales, al cónyuge le corresponde en usufructo la tercera parte de la casa;
• Si no hay hijos, ni cónyuge, heredan los padres, en su defecto pasan a heredar los hermanos, sobrinos, tíos. En este orden;
• Si no existen familiares hasta el cuarto grado de parentesco, la herencia pasa al estado.
(fuente idealista.com)
El covid dispara la herencia de viviendas y marca récord: casi 17.200 unidades
El covid-19 se ha cebado con la sociedad española y ha hecho que, inevitablemente, se hayan disparado el número de viviendas transmitidas mediante una herencia. En noviembre se alcanzó un récord histórico en España, alcanzando las 17.157 unidades, según una estadística que elabora el INE y que arrancó en 2007.
Madrid y Barcelona han sido las ciudades que han registrado mayor número de este tipo de operaciones. La crisis sanitaria, que ya deja más de 60.000 fallecidos en España según el Ministerio de Sanidad, ha traído consigo un aumento de las herencias, sobre todo después del verano.
Así, las herencias en España acumulan tres meses al alza con un incremento del 20% en noviembre, del 5% en octubre y del 13% en septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Efe.
No obstante, durante la pandemia también se ha marcado el mínimo histórico de viviendas transmitidas mediante una herencia. En concreto, en mayo de 2020, coincidiendo con el confinamiento, con poco más de 5.000 viviendas heredadas, un 70% menos que un año antes.
Si se analizan las herencias de vivienda desde el inicio de la pandemia, se observa una caída de 17%. Aunque desde el verano, a raíz de la reactivación de las operaciones tras los meses de confinamiento, ya se observa un aumento superior al 12%.
En noviembre, las herencias de vivienda en Madrid alcanzaron las 2.266, un 28% más que en el mismo mes del año anterior y la cifra más alta de toda la serie histórica. La segunda cifra más elevada se registró en octubre, con 2.269, un 17% más en tasa interanual.
Por su parte, Barcelona registró incrementos más pronunciados en las herencias de vivienda. En noviembre se marcó también el máximo con 2.296 herencias, un aumento del 37% respecto al mismo mes de 2019.
(Fuente idealista.com)
© Copyright 2023 Valencia Bienes Raices (VBR)
Desarrollo y Programación Ing. Marisol Castiñeiras C.
  por VBR
Tu privacidad es importante para nosotros
Valencia Bienes Raices utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos, de personalización (e.g., idioma) y publicitarios, incluido el mostrarte publicidad personalizada a partir de un perfil elaborado en base a tu navegación. Pulsa para tener MÁS INFORMACIÓN o para CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar y seguir navegando”