En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario
Si el casero no ha actualizado el precio del alquiler cuando el contrato cumplió un año, ¿puede aplicar la subida más tarde?
En la mayoría de los contratos de arrendamiento se contempla la actualización de la renta del alquiler conforme al IPC. Y esto es algo que suele generar varias dudas. Por ejemplo, no suele quedar muy claro cuál es el valor sobre el que se debe calcular la actualización de la renta, qué ocurre si el casero no la aplica pasado un año o dónde se puede consultar el IPC para calcular la subida.
Desde Fotocasa, aclaramos algunas de las dudas más habituales sobre el IPC y los contratos de alquiler. ¿Puede o no el casero subir el alquiler si, cumplido el año, no aplicó la actualización? Resolvemos esta y otras dudas a continuación.
¿Cuándo se debe actualizar la renta de un contrato de alquiler?
La pregunta más realizada: ¿cuándo se actualiza un alquiler? Seguramente, si revisas tu contrato de arrendamiento, podrás comprobar que tu renta se actualiza cada vez que cumple un año. Se suele pensar que el alquiler se actualiza en enero, a inicio de año, pero no es así. Pongamos un ejemplo.
Si alquilaste una vivienda y firmaste el contrato de arrendamiento en marzo, tu renta se actualizará cada mes de marzo de los años siguientes. Eso sí, hay que tener en cuenta que la mensualidad debe actualizarse el mes siguiente a la notificación de la actualización. Esto es que si el contrato cumple un año en marzo y el casero te avisa de la subida el mismo mes de marzo, deberá aplicarte la actualización a partir de abril.
La renta del alquiler se actualiza cada vez que el contrato cumple un año
Por esa razón, lo más recomendable para los propietarios es notificar la actualización con un mes de antelación. En nuestro ejemplo, lo ideal es que el casero anuncie la actualización de la renta en febrero para poder aplicarla ya en marzo.
¿Puede el casero subir el alquiler si se ha cumplido ya el año?
Y la pregunta del millón: ¿puede el casero actualizar el alquiler si ya ha pasado la fecha en la que el contrato cumplió un año? La respuesta es sí, si puede hacerlo una vez pasada la anualidad. Podrá notificarte de la actualización de la renta pasado el año, pero no se aplicará la subida hasta el mes siguiente. Se trata de una actualización (que puede ser de subida o bajada del alquiler) que nunca puede ser con efecto retroactivo.
¿Me pueden subir el IPC de varios años al alquiler de golpe?
Sí, si puede hacerlo una vez pasada la anualidad, pero sin efecto retractivo
Por ejemplo, si nuestro alquiler cumple un año en marzo y el casero comunica la subida del alquiler conforme al IPC en junio, hasta el mes de julio no podrá actualizar la renta.
¿Qué mes del IPC se aplica en la actualización del alquiler?
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la actualización de la renta se aplica a partir del último IPC publicado en la fecha en el que el contrato cumple un año y se notifica al inquilino. Es decir, si tu contrato cumple un año el día 1 de marzo y se comunica en esta fecha, se deberá calcular la actualización en base al IPC publicado ese mes.
En la web del Instituto Nacional de Estadística podrás encontrar la calculadora de actualización de rentas con el IPC general. Te pide de añadir algunos datos, como el mes en el que debes actualizar la renta y el año de inicio y el actual. Hagamos el cálculo con nuestro ejemplo:
Si pagamos una renta por el alquiler de un piso de 800 euros y en marzo de 2022 hace un año que firmamos el contrato. ¿Cuál sería la subida? Según la calculadora del INE, deberíamos pagar una renta actualizada de 878,40 euros, teniendo en cuenta una tasa de variación del 9,8%.
La actualización se deberá calcular en base al último valor del IPC publicado por el INE
¿Sigue vigente el límite del 2% al alquiler?
Desde abril de 2022, debido al IPC disparado actual, el Gobierno aprobó un Real Decreto para limitar la actualización de las rentas a un máximo del 2%. En principio esta medida temporal se iba a aplicar únicamente entre los meses de abril y junio de 2022, aunque en junio se decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2022.
Por lo tanto, si tu alquiler va a cumplir un año en los próximos meses, podrás beneficiarte de la limitación al alquiler del 2%. Esta limitación consiste en que la actualización de la renta, en lugar de calcularse en base al IPC (Índice de Precios al Consumo), se calcula sobre el IGC (Índice de Garantía de la Competitividad). En este caso, el valor del IGC nunca puede ser inferior al 0% y tampoco superior al 2%, por lo que el valor siempre estará entre el 0% y el 2%. Para encontrar el valor del IGC también deberás acudir a la web del INE.
(fuente fotocasa.es 26/09/2022)
¿Qué es el IPC y cómo se calcula? Todo lo que debes saber
¿A qué nos referimos cuando hablamos de IPC y cómo podemos calcularlo? Descubre cómo interpretar correctamente el IPC
Hasmik Grigoryan-Rankia (Experta de Rankia)
26 Enero 2023, 6:00
Comienza 2023 y la actual situación política y económica que vive Europa hace que más personas se interesen por temas actuales, encontrándose con términos y conceptos que a veces resultan complejos. En esta ocasión junto con los expertos de Rankia te describimos qué es el IPC, cómo se calcula, dónde se publica, cómo debe interpretarse el IPC, entre otros importantes puntos.
¿Qué es el IPC?
El Índice general de Precios al Consumo (IPC) es un ratio que se encarga de medir la variación de los precios de una canasta básica de bienes y servicios, dentro de límites geográficos y de tiempo. Cuando hablamos de “cesta de bienes y servicios básicos” nos referimos a aquellos que han sido seleccionados como indispensables para el desarrollo de un individuo o familia, lo cual incluye ciertos alimentos, vivienda, transporte, educación, textiles y calzado, salud, energía, ocio, entre otros. En España, la lista del IPC incluye un total de 955 artículos, la cual se revisa periódicamente para evaluar si dichos bienes y servicios se siguen considerando “de consumo básico”.
Una vez que son establecidos los bienes y servicios básicos, se realiza un seguimiento de la evolución de los precios de cada uno, combinándose para crear el IPC. Asimismo este ratio es un indicador que sirve para medir el impacto de las subidas o bajadas de precio en la economía general de un país o región y, por consecuencia, en el costo de vida de la población.
¿Cuál es la diferencia entre el IPC y la inflación?
En ocasiones pueden llegar a confundirse los conceptos de IPC e inflación. El IPC, como mencionamos, evalúa la variación de los precios de una cesta de productos y servicios definidos como básicos, mientras que el análisis de la inflación abarca el impacto de las variaciones de precio en todos los productos y servicios disponibles en dicha región, tanto los de consumo básico como los que no lo son. Sin embargo, sí es cierto que el valor del IPC guarda relación con la tasa de inflación que se registre en el mismo período.
Tipos de IPC ¿Qué es el IPC armonizado?
Dependiendo del marco económico que se aplique, existen dos tipos de IPC:
Dónde se publica el IPC y con qué frecuencia
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es el organismo encargado de realizar y publicar las actualizaciones del IPC. Cada final de mes se da a conocer la versión adelantada de este indicador y, a mediados del mes siguiente, el INE publica la versión completa y armonizada del IPC, donde se observan datos más específicos y aquella información que indica cómo se han incrementado los precios en el país.
Cabe destacar que desde enero de 2011, el INE publica el indicador adelantado del IPC, cuyas fechas de publicación de este indicador se pueden consultar en el calendario de su página web oficial. Este indicador sigue la misma metodología empleada para el IPC, pero difiere en que se usan una gran cantidad de datos históricos y se emplean métodos de modelización estadística para estimar aquella información de la que aún no se dispone en el momento de la publicación.
¿Cómo calcular el IPC en España?
Como ya se mencionó, el IPC es un cálculo de la variación de los precios de una canasta de productos y servicios representativos de consumo, todos ellos divididos en categorías para las personas que buscan conocer la evolución de un sector económico específico, ya sea el IPC alimentación y bebidas no alcohólicas, el IPC artículos de vestir, IPC transporte, IPC alquiler de viviendas, IPC medicinas, etc.
Los precios de esta canasta básica se recogen en todos los municipios del país, pero solo en 97 de ellos se toma en cuenta la canasta completa, en otros solo se toman los productos alimenticios y en otro grupo el resto de productos y servicios. Para recoger todos estos datos se visitan cada mes alrededor de 29.000 establecimientos comerciales frecuentados y se recogen más 220.000 precios, con los cuales se calcula el IPC.
Una vez recogidos estos datos se aplica el método matemático Laspeyres encadenado, que consiste en multiplicar los nuevos precios por las cantidades consumidas y dividir entre la misma operación pero de hace un año. Entonces:
IPC= (Precios nuevos x cantidades nuevas)Precios anteriores x cantidades anteriores
Ahora bien, para calcular el IPC interanual se considera un período de 12 meses completos, es decir, el mes inicial y el mes final deben ser igual. Así, si queremos comparar el IPC interanual desde diciembre de 2021 a diciembre de 2022 se deben tomar todos los datos entre estas dos fechas, ambas inclusive.
Esto debe ser así porque los índices se refieren al último día del mes, por lo que al incluir el mes de diciembre de 2021, por ejemplo, no se toma ese mes sino su valor al terminar, momento a partir del cual se comienza a contar el mes 1, que sería enero.
Cómo interpretar el IPC de manera correcta
Al realizar el análisis del IPC se pueden presentar tres escenarios básicos respecto a este indicador:
El IPC es una medida del coste de vida de los ciudadanos, de manera que si el índice de precios se incrementa un 1% en el mes, quiere decir que estamos gastando un 1% más para adquirir los mismos productos de hace un mes. Entonces, si los ingresos de las personas no se incrementan en la misma medida, esto se traduce en una devaluación del dinero y una merma de la capacidad adquisitiva del consumidor.
¿Cuánto ha subido el IPC en 2022?
Para diciembre de 2022, el IPC en España se situó en 5,8%, 10 décimas por debajo del mes de noviembre. La variación mensual del IPC fue de 0,3%, mientras que la inflación acumulada en 2022 ascendió a 5,7%.
(fuente idealista.com Hasmik Grigoryan-Rankia (Experta de Rankia)
© Copyright 2023 Valencia Bienes Raices (VBR)
Desarrollo y Programación Ing. Marisol Castiñeiras C.
  por VBR
Tu privacidad es importante para nosotros
Valencia Bienes Raices utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos, de personalización (e.g., idioma) y publicitarios, incluido el mostrarte publicidad personalizada a partir de un perfil elaborado en base a tu navegación. Pulsa para tener MÁS INFORMACIÓN o para CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar y seguir navegando”