Imprimir esta página
Lunes, 10 Noviembre 2025 21:45

Los pisos en València salen a la venta con un sobreprecio de hasta el 20 %

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Los pisos en València salen a la venta con un sobreprecio de hasta el 20 %

 

La mayoría de los pisos que sale a la venta en València tiene un sobreprecio de hastael 20 %, según el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Valencia. Las inmobiliarias admiten que algunas viviendas "están pasadísimas de precio" y finalmente se venden pasados varios meses tras una fuerte rebaja. Además, el sector ha detectado desde este verano el enfriamiento del mercado inmobiliario con viviendas de 200.000 euros en el Cap i Casal sin vender tras cinco años de compras y subidas sin freno.

La tasadora UVE Valoraciones asegura que la divergencia entre los precios de oferta publicados en los portales inmobiliarios y los finalmente firmados en las notarías complica la detección de una posible burbuja. UVE ha analizado la evolución de los precios de la vivienda en España entre 2021 y el segundo trimestre de 2025. El estudio revela una brecha significativa entre los principales índices del mercado: "las ofertas publicadas en portales como Fotocasa e Idealista muestran precios hasta un 44 % superiores a los valores medios declarados ante notario". En el caso de Valencia la diferencia no es tan grande.

Vicente Díez, portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Valencia, reconoce que "la mayoría de los inmuebles que salen a la venta están sobrevalorado. Un 75 % de los pisos tienen un precio inicial que es entre un 15 % y un 20 % más alto del que al final se acaban vendiendo".

 

La presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana(Asicval), Nora García, reconoce que algunas viviendas "están pasadísimas de precio". "Hay muchas que salen a la venta muy por encima del valor de mercado y van bajando", afirma García, que no cuantifica el porcentaje de viviendas sobrevaloradas. "Son pisos por los que piden entre un 15 % y un 20 % más de lo que está pagando el mercado", coincide la presidenta de Asicval con la estimación de los API. "Los pisos que están en precio se venden en una semana o quince días", añade.

El análisis de la tasadora UVE muestra que la diferencia entre los precios anunciados en Fotocasa y los registrados finalmente ha pasado del 8 % en 2021 a más del 32 % en 2025. La compañía incide en que la distorsión se produce por el sistema de ponderación de los portales que, según su visión, no refleja la realidad del mercado.

 

Sin burbuja

 

El informe concluye que, a nivel nacional, "todavía no existe una burbuja inmobiliaria generalizada ni tampoco burbujas locales, aunque las divergencias entre índices y la aceleración actual de los precios requieren vigilancia, porque podrían ser síntomas de que el proceso de creación de burbujas (al menos locales) podría estar iniciándose. Las diferencias metodológicas en la elaboración de los índices -ponderación geográfica, fuentes y composición del mercado- explican gran parte de la disparidad en los resultados y deben tenerse en cuenta antes de extraer conclusiones alarmistas".

 

Rigor ante el alarmismo

 

Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones, afirma que “los precios de la vivienda están subiendo, aunque no con la intensidad que percibe el mercado. Esta discrepancia se explica por la metodología de medición y por la situación real del comprador. Los datos indican que los índices basados en ofertas crecen más rápido que los basados en compraventas declaradas. En gran medida, la diferencia responde al aumento de ofertas en zonas caras, al mayor peso de las transacciones en áreas más asequibles y al desplazamiento de la demanda hacia casas más pequeñas. Por ello, es fundamental analizar los datos con rigor antes de hablar de una posible burbuja”.

 

Cambio de tendencia

 

Por otro lado, las inmobiliarias aseguran que el mercado de la vivienda en València y su área metropolitana está ante un punto de inflexión tras el subidón de precios desde la pandemia. El portavoz del Colegio de API de Valencia asegura: "Nosotros estamos notando una desaceleración del mercado. Ya no vemos la voracidad compradora de hace unos meses". Vicente Díez destaca que se están retirando los inversores porque a partir de los 200.000 euros de precio de compra "no les salen los números"

El Colegio de los API incide en que pese al enfriamiento del mercado no espera una rebaja sustancial de los precios. "Es difícil que bajen mucho los precios porque no hay oferta. No estamos en el escenario de 2008 en que había mucha oferta", subraya Vicente Díez.

 

Ya no se vende cualquier cosa

 

Las inmobiliarias insisten en que el mercado empieza a normalizarse. «Los valencianos buscan pisos de entre 200.000 y 250.000 euros y ya no notamos la ansiedad que había antes por si seguían subiendo los precios», asegura Vicente Díez. El portavoz de los APIde Valencia insiste en que el comprador se está relajando porque se da cuenta de quelas viviendas «ya no vuelan» en horas y no se vende cualquier cosa a precios inflados.«Vemos que aumentan las bajadas de precios en los anuncios de los portales», añade.

 

(Fuente www.levante-emv.com/economia/2025/11/03/pisos-valencia-salen-venta-sobreprecio-vivienda-valencia-123197699.amp.html)

 

Visto 40 veces