Blog

 

En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario

Mostrando artículos por etiqueta: robos

¿Quién paga los daños por robo en una casa de alquiler?

Te contamos cómo actuar tras un robo en un piso en alquiler y a quién le corresponde pagar los daños ocasionados

En un contrato de alquiler suelen aparecer condiciones del arrendamiento como la renta a pagar, la duración o si está o no permitido fumar en el piso, pero se pasan por alto otros casos. Escenarios que si bien no suelen ser frecuentes pueden originarse. Por ejemplo, ¿sabes cómo actuar y a quién le corresponde pagar los daños por robo en una vivienda de alquiler?

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no específica nada sobre robos o hurtos, pero sí regula las responsabilidades de las partes en lo relativo a la conservación de la vivienda. 

Y, si no hay nada pactado en el contrato de arrendamiento sobre cómo proceder y quién paga qué tras un robo, habrá que buscar en la LAU la respuesta. Para ello, habrá que tener en cuenta una serie de cuestiones.

  1. Distinguir entre daños al piso y daños a los bienes personales
  2. Obligaciones del propietario ante un robo
  3. Responsabilidad del inquilino ante el robo
  4. Cláusulas sobre robos en el contrato de alquiler
  5. Qué hacer si te roban en una vivienda de alquiler
  6. Qué pasa si el robo afecta a zonas comunes de la comunidad
  7. ¿Es obligatorio que el inquilino tenga seguro de hogar?

Distinguir entre daños al piso y daños a los bienes personales

Hay que aclarar la diferencia entre los desperfectos causados en la vivienda y las pérdidas de objetos personales. No es igual que los ladrones fuercen la cerradura de la puerta principal a que se lleven un ordenador o joyas.

De acuerdo con el artículo 21 de la LAU, corresponde al arrendador realizar las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones adecuadas de habitabilidad, salvo que el deterioro se deba a un uso indebido o negligencia del inquilino, tal como recogen los artículos 1563 y 1564 del Código Civil.

Por tanto, si durante un robo se dañan elementos del piso —por ejemplo, una puerta forzada, una ventana rota o una cerradura inutilizada—, el propietario deberá asumir su reparación, a menos que el contrato estipule lo contrario, ya que se considera un daño ajeno al inquilino y vinculado al mantenimiento de la vivienda.

En cambio, cuando las pérdidas afectan a bienes personales del arrendatario (electrodomésticos adquiridos por él, dinero, dispositivos electrónicos, joyas, etc.), la responsabilidad recae sobre el propio inquilino y su seguro, siempre que este contemple cobertura frente a robos.

En resumen, los daños materiales del inmueble corresponden al propietario, mientras que el inquilino responde únicamente de sus pertenencias.

Obligaciones del propietario ante un robo

El arrendador tiene la obligación legal de mantener la vivienda en condiciones habitables, lo que incluye reparar los daños estructurales o de los elementos fijos del inmueble. Así, si los delincuentes fuerzan puertas, ventanas o cerraduras para acceder, el propietario tendrá que encargarse de su reparación. Si la vivienda cuenta con un seguro del continente (que protege la estructura y los elementos fijos), lo habitual es que este se haga cargo de los gastos. En ausencia de dicho seguro, el propietario deberá asumirlos directamente.

Estos son los derechos y obligaciones del inquilino y propietario en el alquiler

Responsabilidad del inquilino ante el robo

Por su parte, el inquilino debe velar por la seguridad de sus propios bienes. Aunque la LAU no obliga a contratar un seguro, se recomienda disponer de una póliza de hogar que cubra el contenido de la vivienda.

Un seguro de hogar para inquilinos puede compensar la pérdida de objetos personales como televisores, ordenadores o joyas en caso de robo, además de otros siniestros. Es importante no confundirlo con el seguro del propietario, ya que este suele cubrir únicamente la estructura del inmueble y no los bienes del inquilino, salvo que se haya pactado expresamente una cobertura conjunta en el contrato.

Cláusulas sobre robos en el contrato de alquiler

Aunque la ley marca una base general sobre las responsabilidades, el contrato puede establecer condiciones específicas para cada una de las partes. Lo que está reflejado en el contrato debe respetarse obligatoriamente, salvo que sea abusivo. 

Algunos propietarios incluyen cláusulas que obligan al inquilino a contratar un seguro de hogar o a asumir ciertos costes en caso de robo. Por ello, es recomendable revisar el contrato detenidamente antes de firmarlo y asegurarse de que las coberturas están claramente definidas.

Qué hacer si te roban en una vivienda de alquiler

  1. Llama a la policía y pon una denuncia Deberás detallar los objetos robados y los daños sufridos.
  2. Toma fotografías de los desperfectosy recopila facturas o justificantes de los bienes sustraídos.
  3. Informa al propietariolo antes posible, especialmente si se han producido daños en elementos de la casa, como puertas, cerraduras o ventanas.
  4. Contacta con tu seguropara abrir un parte de siniestro. Los plazos suelen ser de 7 días desde el robo.
  5. Evita reparar nada antes de la visita del perito, salvo en casos de urgencia, por ejemplo, cambiar la cerradura.

Qué pasa si el robo afecta a zonas comunes de la comunidad

Si el robo ocasiona daños en zonas compartidas de una comunidad de propietarios—como el portal, el garaje o los pasillos—, la situación se rige por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).

El artículo 10 de esta norma establece la obligación de realizar las obras y reparaciones necesarias para mantener el edificio en condiciones de seguridad y habitabilidad. Por tanto, la comunidad de propietarios es la responsable de asumir los costes de reparación de esos daños.

Cuando existe un seguro comunitario, este suele cubrir los desperfectos causados por un robo, como una puerta del portal forzada o un cristal roto. En caso contrario, los gastos se sufragarán con fondos comunes de la comunidad.

Por ejemplo, si los ladrones fuerzan la puerta principal del edificio o del garaje para acceder a los pisos, la reparación corresponderá a la comunidad, no al inquilino ni al propietario del piso afectado.

En ocasiones, pueden surgir tensiones entre vecinos si se sospecha que alguien dejó la puerta abierta o no utilizó correctamente los sistemas de seguridad. Aunque no se puede responsabilizar legalmente a un vecino por el robo, estos casos sirven para revisar y reforzar las medidas de acceso y seguridad del inmueble sin perjudicar su accesibilidad.

¿Es obligatorio que el inquilino tenga seguro de hogar?

No, no es obligatorio por ley. Sin embargo, cada vez más propietarios lo solicitan como requisito. Contar con un seguro de hogar es una medida recomendable, ya que no solo protege frente a robos, sino también ante incendios, fugas de agua, daños eléctricos o accidentes domésticos.

( Fuente Eduardo G. Martínez (Colaborador de idealista news) 5 Noviembre 2025, 23:10

 

Publicado en Alquiler
Etiquetado como