Blog

 

En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario

Mostrando artículos por etiqueta: ayudas alquiler

Sánchez anuncia una ayuda a jóvenes de 250 euros mensuales para pagar el alquiler

Una ayuda para jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan rentas inferiores a 23.750 euros

La coalición PSOE-Unidas Podemos ha dado el visto bueno a sus segundos Presupuestos, después de llegar a un acuerdo sobre la nueva ley de vivienda, que era el último gran obstáculo. Este acuerdo establece límites a los alquileres de propietarios con más de 10 viviendas, desgravaciones del 90% para los arrendadores particulares que bajen los alquileres, y un bono joven de 250 euros mensuales durante dos años para los jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan rentas inferiores a 23.750 euros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la nueva Ley de Vivienda que aprobará el Gobierno incluirá la creación de un 'bono joven' de vivienda dotado con 250 euros mensuales durante los próximos dos años.

Según ha detallado el presidente, este bono va a beneficiar a los jóvenes de entre 18 y 35 años con rentas de trabajo e ingresos anuales inferiores a 23.725 euros. Además, ha informado de que, en los casos de las familias más vulnerables este bono joven podrá completarse con más ayudas directas al alquiler de hasta el 40% de la renta.

Durante la inauguración del I Foro Urbano de España, que se celebra este martes en Sevilla, Sánchez ha asegurado que los próximos Presupuestos Generales del Estado, que incluyen esta primera Ley Estatal de Vivienda, van a dar respuesta a la demanda de emancipación de los jóvenes en todas las ciudades de España.

"Vamos a destinar una política pública a reducir la edad de emancipación tan insoportablemente alta en nuestro país para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda en alquiler digna con el apoyo y ayuda de la Administración General del Estado", ha remarcado el presidente.

Sánchez ha valorado el acuerdo alcanzado este martes en el seno del Gobierno de coalición para aprobar a lo largo de los próximos días los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que tendrán como objetivo propiciar la "recuperación económica justa" del país.

El PSOE recupera la Renta Básica de Emancipación (RBE)

Con la posible aprobación de este "bono joven" el PSOE recuperaría la famosa Renta Básica de Emancipación (RBE), una medida que puso en marcha el Gobierno de Zapatero en 2008. Consistía en una ayuda al alquiler de 210 euros al mes. Cuatro años después, en 2012, el Gobierno de Mariano Rajoy puso fecha de caducidad a una medida que costaba cada año más de 300 millones de euros.

Posteriormente, en 2013, durante el Gobierno del PP, el PSOE propuso restablecer la ayuda al alquiler para los jóvenes. La medida fue incluida dentro de las más de 600 enmiendas parciales que la formación registró al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013.

En 2017, la por aquel entonces secretaria de Ordenación Territorial y Políticas Públicas de Vivienda del PSOE y exministra de Vivienda, Beatriz Corredor, planteó recuperar la Renta Básica de Emancipación y modificar la ley de arrendamientos urbanos (LAU) para atender a la dificultad de los jóvenes de acceder a la vivienda y el incremento de los precios del alquiler en las grandes ciudades.

Qué opinan los expertos sobre las ayudas al alquiler para jóvenes

Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la Universidad CEU San Pablo, cree que "no tiene sentido recuperar una medida que caducó en 2012 y acabaría por ser inflacionaria y ni siquiera social". 

Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB), cree que la RBE "fue una tontería cuando se estableció y sigue siendo una tontería si se recupera próximamente". Para Bernardos "el problema del alquiler no está en el lado de la demanda, sino en la oferta", ya que hay "una gran escasez de inmuebles que atienda a la fuerte demanda, y un subsidio repercutiría en gran medida sobre el precio". 

(fuente idealista.com)

Publicado en Alquiler

El Gobierno amplía las ayudas al alquiler por el Covid hasta diciembre de 2021

El subsidio cubre hasta seis mensualidades con un máximo de 5.400 euros

El Gobierno ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2021 el plazo para la concesión de ayudas al alquiler por vulnerabilidad motivada por el Covid-19, según la orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) que publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Estas ayudas, que tramitan las comunidades autónomas con cargo al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, fueron aprobadas el 4 de abril, en pleno estado de alarma, con vigencia hasta el pasado miércoles, 30 de septiembre.

Ya la semana pasada el ministro José Luis Ábalos avanzó en su cuenta de Twitter que iba ampliar "sine die" la vigencia del "Programa de ayudas a la vivienda Covid-19", para que las comunidades autónomas pudieran seguir tramitando todas las ayudas solicitadas. La ayuda es de hasta seis mensualidades, con un máximo de 5.400 euros, a razón de 900 euros por mensualidad como importe máximo.

La orden que publica el BOE explica que la evolución reciente de la pandemia, y por tanto de la vulnerabilidad provocada por su impacto económico y social sobre los arrendatarios de su vivienda habitual, hace recomendable suprimir el plazo límite del 30 de septiembre para solicitar la ayuda y someterlo simplemente a los ya establecidos con carácter general en el propio Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

De esta manera las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla podrán articular y adaptar las convocatorias de las ayudas de este programa a la evolución de la pandemia durante toda la vigencia del plan, es decir, hasta el 31 de diciembre.

El Ejecutivo las dotó de un fondo adicional de 100 millones de euros y les adelantó en abril los 346 millones correspondientes al plan estatal 2018-2021, cantidad que algunas, como Madrid y Cataluña han considerado insuficientes para hacer frente a las solicitudes recibidas.

Microcréditos hasta el 30 de noviembre

Esta semana el Mitma amplió también la posibilidad de solicitar microcréditos sin intereses, avalados por el Estado, para el pago del alquiler de vivienda hasta el 30 de noviembre, aunque las entidades financieras tendrán hasta el 31 de diciembre para formalizar los préstamos avalados.

Estos microcréditos son para mensualidades de alquiler de hasta 900 euros y deben devolverse en seis años ampliables a otros cuatro. Pueden pedirlos quienes hayan quedado en el paro, hayan sido incluidos en un ERTE o hayan visto reducidos sus ingresos a menos de tres veces el Iprem (unos 1.600 euros), con variables por hijos, mayores de 65 años y dependientes a cargo, siempre que el alquiler, más los gastos y suministros básicos, sea superior o igual al 35 % de los ingresos netos de la unidad familiar.

Paralización de desahucios hasta el 31 de enero

Asimismo, el ministerio acaba de extender hasta el 31 de enero de 2021 la suspensión de los desahucios de alquiler y las moratorias del pago o quitas del 50 % de la renta a las familias en situación de vulnerabilidad, si los arrendatarios son grandes tenedores de viviendas (diez o más) o entidades públicas.

En su reunión de este martes, el Consejo de Ministros también amplió hasta el 31 de enero la posibilidad de pedir una prórroga de seis meses de los contratos de alquiler vigentes en el momento de declararse el estado de alarma en las mismas condiciones que tenían entonces.

 

Fuente : cincodias.elpais.com

Publicado en Alquiler